La importancia de la acústica en eventos con música en vivo en Rosario, Santa Fe

La música en vivo tiene el poder de transformar cualquier evento, pero para que su magia se maximice, la acústica del lugar juega un papel fundamental. El espacio donde se realiza el evento puede afectar cómo se percibe la música. A continuación, vamos a explicar cómo los espacios cerrados y abiertos impactan el sonido y cómo adaptarte para que tu evento sea un éxito según la ocasión.


Espacios Cerrados: Cómo Aprovechar la Acústica Interior

En un espacio cerrado, la música tiene la ventaja de rebotar en las superficies, lo que puede enriquecer la sonoridad. Sin embargo, también es fácil que el sonido se pierda o se distorsione si no se maneja correctamente.

1. Dimensiones del lugar:

  • Espacios grandes: Pueden generar reverberación, lo que hace que los instrumentos suenen más completos. Pero si hay demasiado eco, los detalles de la música pueden perderse.
  • Espacios pequeños: Ofrecen un sonido más íntimo, ideal para ceremonias o eventos pequeños, pero si están demasiado llenos de muebles o personas, pueden absorber el sonido.

2. Materiales del espacio:

  • Superficies duras: Las paredes de ladrillo, madera o vidrio reflejan el sonido, lo que intensifica la reverberación y crea un sonido más envolvente.
  • Superficies blandas: Alfombras, cortinas y tapizados absorben el sonido, controlando el eco y suavizando la percepción acústica.

3. Altura del techo:

  • Los techos altos pueden potenciar la reverberación, ideal para salones grandes o iglesias.
  • Los techos bajos concentran el sonido, lo que puede hacer que la música se perciba más directa y clara.

Espacios Abiertos: Desafíos y Soluciones para el Sonido Exterior

En espacios abiertos, la acústica es más compleja, ya que el sonido tiende a disiparse rápidamente debido a la falta de superficies que lo reflejen.

1. Influencia del viento y el clima:
En exteriores, el viento puede dispersar el sonido y afectar la claridad de la música. Además, factores como la lluvia o el frío pueden hacer que los instrumentos se desafinen o se dañen.

2. Distribución del espacio:

  • Espacios abiertos grandes: El sonido se disipa rápidamente, lo que puede hacer que la música no se escuche con la misma potencia. En estos casos, el uso de micrófonos o sistemas de amplificación es esencial.
  • Espacios abiertos pequeños (Jardines, terrazas,etc) Aunque más pequeños, los espacios al aire libre aún pueden ser desafiantes. Dependiendo el contexto, pueden o no necesitar amplificación.

3. Cantidad de personas:

Cuando un espacio está lleno de personas, su presencia puede afectar la percepción acústica del lugar. Las personas tienden a absorber parte del sonido, lo que reduce la propagación del sonido. Esto puede ser beneficioso o perjudicial, dependiendo del lugar. Además, si las personas no estan en una actitud de silencio, el ruido generado por las conversaciones, el movimiento y otras actividades puede interferir con la percepción de la música. Esto refuerza la necesidad de amplificación en estos espacios, para asegurarse de que el sonido llegue a todos los rincones y sea apreciado por todos los presentes.

4. Ruido ambiente:

El ruido ambiente es un factor clave a tener en cuenta, especialmente en espacios abiertos. Sonidos como el viento, el tráfico, el murmullo de las conversaciones o incluso ruidos generados por equipos o maquinaria pueden interferir con la música, disminuyendo su claridad y calidad. En estos casos, la amplificación no solo ayuda a asegurar que la música llegue a todos los rincones, sino que también permite que el sonido se mantenga claro y definido, por encima de cualquier ruido externo.


Asesoramiento Personalizado para la Mejor Experiencia Acústica

En el Quinteto del Túnel, sabemos que cada evento es único, y queremos asegurarnos de que la música se escuche de la mejor manera posible en tu espacio. Sabemos que la acústica es un factor crucial y que no todos los lugares son iguales, por lo que te ofrecemos un asesoramiento personalizado para ayudarte a elegir la opción más adecuada para tu evento.

Por lo general es necesario contratar “sonido”. Cuando hablamos de “sonido” nos referimos exclusivamente a la contratación de un operador de sonido quien estará a cargo de amplificar al grupo y no a un servicio de DJ. Es una confusión común en los eventos, ya que se suele pensar que el servicio de sonido del grupo queda cubierto una vez que se contrata al “DJ”.

Si ya tienes un lugar elegido, podes enviarnos un video del espacio para que podamos hacer una evaluación desde nuestro lado. De esta manera, podemos guiarte de manera más precisa y sugerir si es necesario usar amplificación o si la acústica natural del lugar será suficiente.

En cuanto a la amplificación, nuestra recomendación general es la siguiente:

  • En espacios cerrados: En la mayoría de los lugares con buena acústica, como iglesias no suele ser necesario amplificar el sonido, ya que el espacio natural del lugar resalta el sonido de los instrumentos de cuerdas y la gente esta en actitud de escucha. Sin embargo, si el lugar es muy grande o si es un evento donde la música no será el centro de atención (por el ruido generador por personas hablando), puede ser conveniente añadir algún refuerzo de sonido para asegurar que todos los invitados pueda apreciar la música.
  • En espacios abiertos grandes: Es casi siempre necesario usar amplificación. En estos lugares, el sonido se dispersa rápidamente, por lo que la música no llega con la misma claridad y alcance que en un espacio cerrado. La amplificación ayuda a que todos los invitados disfruten de la música, sin importar lo grande que sea el espacio.

Nuestro objetivo es que disfrutes de la mejor experiencia sonora, por eso, nos comprometemos a asesorarte en cada paso para que la música suene perfectamente en el lugar que elegiste. Si tienes dudas, estamos aquí para ayudarte a decidir qué es lo mejor para tu evento.

¡No dudes en consultarnos!

Somos una agrupación instrumental dedicada a la interpretación de música clásica y popular para eventos, ceremonias y shows en general

Creado en 2024 por Federico Vivani

× Contacto