Biografía Grupal
Nuestra Historia:
El Quinteto del Túnel es una agrupación independiente, integrada por Inés López de Tejada y Maia Bozikovic en violines, Federico Vivani en viola, Kathleen Siebenrock en violonchelo y Pablo Cándido en guitarra. Tocamos todos los domingos a las 11 AM en el túnel “Arturo Umberto Illia” en el marco de la calle recreativa.
Los integrantes nos formamos en Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario. A pesar de haber transitado la universidad en distintos momentos, nos fuimos conociendo en diferentes proyectos musicales extracurriculares, entablando una gran amistad. A principios del 2020, formamos un ensamble para musicalizar un casamiento, siendo esa la primera vez que tocamos juntos. A partir de ese evento y tras sentir que conectábamos bien como grupo consideramos una buena idea seguir con el proyecto y empezamos a ensayar todas las semanas. Después de un tiempo, una vez que teníamos una considerable cantidad de repertorio armado, nos movilizó la idea de compartir lo que nos apasiona con la gente de nuestra ciudad. Teníamos ganas de salir a tocar, pero no sabíamos muy bien a donde, y es ahí donde uno de nuestros ex integrantes (Martin Bertolotto, violinista) sugiere que un buen lugar para llevar a cabo esta idea podría ser el túnel “Arturo Umberto Illia” en el marco de la calle recreativa, ya que cuenta con una excelente acústica que nos permitiría poder amplificar naturalmente el sonido de nuestros instrumentos. Así surge el “Quinteto del Túnel”.
A partir de ahí empezamos a tocar todos los domingos a las once de la mañana en el túnel, aprovechando el gran flujo de gente que se mueve por la calle recreativa. Nos vimos gratamente sorprendidos por la calidez del público, que nos recibió con comentarios muy positivos, y sobre todo con una participación activa, sacando fotos, filmando, subiendo historias a redes sociales y reconfortándonos con su cariño. Todos los domingos, en distintos momentos del show, se nos acerca mucha gente emocionada por lo que hacemos. Siempre encontramos agradecimiento y apoyo de parte del público hacia nuestra propuesta musical.
Nuestro repertorio incluye una amplia variedad de géneros musicales, que abarcan desde pop internacional, música de series y películas, tango, música clásica y rock nacional. Gracias a esto pudimos acercar nuestros instrumentos asociados comúnmente a la música clásica y adaptarlos a un formato que sea compatible con una multiplicidad de gustos. Todas las obras son modificadas y ajustadas para nuestro cuerpo de instrumentos, realizando así arreglos propios.
A raíz de nuestras actuaciones, nos comenzaron a llamar para musicalizar eventos sociales y empresariales, casamientos, eventos para numerosas ONG, eventos solidarios, etc.
A principios de 2022 tuvimos la oportunidad de ser elegidos por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe dirigido por el ministro Jorge Llonch para realizar una producción audiovisual de nivel profesional. La provincia se hizo cargo de financiar la producción y nos ayudó a difundir el material en redes.
En la actualidad nos encontramos trabajando a tiempo completo en nuevos arreglos y en potenciar nuestra presencia en redes sociales y medios de comunicación.
Ayúdanos a seguir adelante
Tu donación nos permite sostener esta actividad; comprar cuerdas, mantener nuestros instrumentos, cubrir costos operativos y mucho más.
Con tu gesto podemos seguir poniéndole música a estos espacios y sosteniendo esta actividad cultural de forma gratuita para todos.
Formas de apoyar este proyecto
Cafecito
Transferencia Bancaria
Brubank
CBU: 1430001713020477720014
ALIAS:
quintetodeltunel
CUIT:
20-36742855-5
Nosotros
Inés López de Tejada
Luego de 15 años de tomar clases de violín, comencé en el 2019 a estudiar la Licenciatura en Violín y el Profesorado en Violín en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario. Además, desde el 2017 integro la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UNR. En el camino también asistí a 5 cursos de formación Suzuki para poder desempeñarme como docente.
También me estoy capacitando en el mundo del tango. Hace unos años hice un seminario con Guillermo Copello, y desde el 2020 soy parte de la octava promoción de la Orquesta Escuela de Tango.
Otro momento de mi trayectoria musical que me gustaría mencionar, es que en el 2017 tuve la oportunidad de participar en un concierto tocando como solista con la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario; y que en el 2018 asistí a una Masterclass con el maestro Rafael Gintoli.

Luego de 15 años de tomar clases de violín, comencé en el 2019 a estudiar la Licenciatura en Violín y el Profesorado en Violín en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario. Además, desde el 2017 integro la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UNR. En el camino también asistí a 5 cursos de formación Suzuki para poder desempeñarme como docente.
También me estoy capacitando en el mundo del tango. Hace unos años hice un seminario con Guillermo Copello, y desde el 2020 soy parte de la octava promoción de la Orquesta Escuela de Tango.
Otro momento de mi trayectoria musical que me gustaría mencionar, es que en el 2017 tuve la oportunidad de participar en un concierto tocando como solista con la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario; y que en el 2018 asistí a una Masterclass con el maestro Rafael Gintoli.
Fue en 2019 donde me inscribí en la carrera de Licenciatura y Profesorado en Violín, en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario. Hoy me encuentro cursando el cuarto año de la licenciatura.
Actualmente, comencé a cubrir reemplazos en la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, tras haber escalafonado en la audición a la cual me presenté. Además, formo parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la U.N.R. desde 2019, e integro un grupo de tango.
Para mí la música significa un momento de encuentro y disfrute, donde, en comunión, se comparten muchas cosas que van más allá de lo que se está interpretando. Hacer música me hace muy feliz, y me ha dado muchísimos hermosos momentos y amistades, y es por eso lo vuelvo a elegir todos los días.

Nací en la ciudad de Venado Tuerto, en 1999. Comencé mis estudios de violín a los 5 años, cuando una conocida de mi padre le comenta que su pareja estaba comenzando a dictar un taller de violín para niños, basado en el método Suzuki. Y resultó tan grata la experiencia y tanta la motivación que manifestaba, que continué las clases con este profesor de manera particular hasta mis 18 años, momento en el que decido dedicarme de lleno al instrumento.
Fue en 2019 donde me inscribí en la carrera de Licenciatura y Profesorado en Violín, en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario. Hoy me encuentro cursando el cuarto año de la licenciatura.
Actualmente, comencé a cubrir reemplazos en la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, tras haber escalafonado en la audición a la cual me presenté. Además, formo parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la U.N.R. desde 2019, e integro un grupo de tango.
Para mí la música significa un momento de encuentro y disfrute, donde, en comunión, se comparten muchas cosas que van más allá de lo que se está interpretando. Hacer música me hace muy feliz, y me ha dado muchísimos hermosos momentos y amistades, y es por eso lo vuelvo a elegir todos los días.
Nací en Rosario, un primero de mayo de 1992, viernes y día del trabajador. Luego de finalizar el secundario comencé mis estudios formales en Viola en la Universidad Nacional de Rosario donde obtuve el título de Violista. Durante esos años de formación participe en numerosas agrupaciones que marcaron positivamente mi desarrollo como profesional, entre ellas la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad Nacional de Rosario, Orquesta Escuela de Tango, Orquesta de Tango de Carlos Quilici, el Ensamble de Música Contemporánea dirigido por Marisol Gentile, entre otras. En 2022 y después de mucho esfuerzo pude acceder a un escalafón para hacer reemplazos en la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, una institución con más de 60 años de actividad ininterrumpida y un prestigio enorme a nivel nacional. Actualmente integro varios grupos dedicados a la interpretación tanto de música académica como popular -entre ellos el Quinteto del Túnel- y reparto mi tiempo restante a una actividad que me apasiona que es la docencia. A medida que fui madurando como persona y profesional me di cuenta de lo importante que es la música para cualquier sociedad. Evoca sentimientos y emociones que las palabras no pueden, nos acompaña en los buenos y malos momentos, es la voz de nuestra consciencia colectiva y nos une y nos conecta en algo más grande que nosotros mismos. Nietzsche dijo que «sin música la vida seria un error», y si bien creo que por ahí exagero un poco, felizmente siento que si no hubiera elegido la música como compañera de vida, hubiera cometido una gran equivocación.

Nací en Rosario, un primero de mayo de 1992, viernes y día del trabajador. Luego de finalizar el secundario comencé mis estudios formales en Viola en la Universidad Nacional de Rosario donde obtuve el título de Violista. Durante esos años de formación participe en numerosas agrupaciones que marcaron positivamente mi desarrollo como profesional, entre ellas la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad Nacional de Rosario, Orquesta Escuela de Tango, Orquesta de Tango de Carlos Quilici, el Ensamble de Música Contemporánea dirigido por Marisol Gentile, entre otras. En 2022 y después de mucho esfuerzo pude acceder a un escalafón para hacer reemplazos en la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, una institución con más de 60 años de actividad ininterrumpida y un prestigio enorme a nivel nacional. Actualmente integro varios grupos dedicados a la interpretación tanto de música académica como popular -entre ellos el Quinteto del Túnel- y reparto mi tiempo restante a una actividad que me apasiona que es la docencia. A medida que fui madurando como persona y profesional me di cuenta de lo importante que es la música para cualquier sociedad. Evoca sentimientos y emociones que las palabras no pueden, nos acompaña en los buenos y malos momentos, es la voz de nuestra consciencia colectiva y nos une y nos conecta en algo más grande que nosotros mismos. Nietzsche dijo que sin música la vida seria un error, y si bien creo que por ahí exagero un poco, felizmente siento que si no hubiera elegido la música como compañera de vida, hubiera cometido una gran equivocación.
Nací y me crié en la ciudad de Bariloche, donde viví hasta finalizar el secundario. Es allí donde tuve mi primer encuentro con el violoncello, en el año 2011, en la Orquesta de orientación social, «Punto de encuentro». En el año 2013 me mudé a la ciudad de Rosario, en busca de cumplir mi sueño de profesionalizarme en la música. Durante mi formación estudié de manera activa en la escuela municipal de música Juan Bautista Massa, y fuí parte de variadas agrupaciones instrumentales, tales como la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UNR, el Ensamble Rosario, especializado en música contemporánea, o la Orquesta del Centenario, bajo la dirección de Fernando Ciraolo. También participé en diversos ensambles independientes como ejecutante de violoncello, abordando un amplio programa, tanto en lo académico como en lo popular. Desde el 2014 y en la actualidad, estudio en Universidad Nacional de Rosario, las carreras «Licenciatura en violoncello» y “Licenciatura en Educación Musical”. Mi carrera musical tuvo un gran impulso cuando en 2016 decidí realizar una formación más personalizada, tomando clases particulares con el Mtro. Pablo Bercellini. Actualmente mi formación se centra en las clases que tomo regularmente en CABA y en mi participación en distintas agrupaciones musicales. Además, me dedico a dar clases del instrumento, de forma particular y, desde el año 2019, en la Asociación Mutual Médica de Rosario. Mi camino como instrumentista, está movilizado por la búsqueda continua de trasmitir, no solo música, si no su potencialidad como una herramienta de tolerancia, empatía y desarrollo social.
Nací y me crié en la ciudad de Bariloche, donde viví hasta finalizar el secundario. Es allí donde tuve mi primer encuentro con el violoncello, en el año 2011, en la Orquesta de orientación social, «Punto de encuentro». En el año 2013 me mudé a la ciudad de Rosario, en busca de cumplir mi sueño de profesionalizarme en la música. Durante mi formación estudié de manera activa en la escuela municipal de música Juan Bautista Massa, y fuí parte de variadas agrupaciones instrumentales, tales como la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UNR, el Ensamble Rosario, especializado en música contemporánea, o la Orquesta del Centenario, bajo la dirección de Fernando Ciraolo. También participé en diversos ensambles independientes como ejecutante de violoncello, abordando un amplio programa, tanto en lo académico como en lo popular. Desde el 2014 y en la actualidad, estudio en Universidad Nacional de Rosario, las carreras «Licenciatura en violoncello» y “Licenciatura en Educación Musical”. Mi carrera musical tuvo un gran impulso cuando en 2016 decidí realizar una formación más personalizada, tomando clases particulares con el Mtro. Pablo Bercellini. Actualmente mi formación se centra en las clases que tomo regularmente en CABA y en mi participación en distintas agrupaciones musicales. Además, me dedico a dar clases del instrumento, de forma particular y, desde el año 2019, en la Asociación Mutual Médica de Rosario. Mi camino como instrumentista, está movilizado por la búsqueda continua de trasmitir, no solo música, si no su potencialidad como una herramienta de tolerancia, empatía y desarrollo social.
Me acerqué a la música, como tantos otros, de una manera puramente casual: le pedí prestada una guitarra a un tío y con las horas de práctica lo que al principio arranco como un hobby se convirtió en una actividad que despertó mis ganas de aprender y perfeccionarme cada vez más, lo cual requería un estudio cada vez más dedicado. Debido a esto, en el año 2001 decidí iniciar mi carrera profesional como músico. Comencé a estudiar en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario y allí obtuve el título de Licenciado y Profesor en Guitarra, con el mérito de ser el mejor promedio de mi promoción. En el transcurso de todo esto me he desempeñado como docente y como guitarrista solista y de acompañamiento en géneros tan diversos como el tango y el flamenco con los cuales tuve la oportunidad de participar en diversos escenarios de la ciudad de Rosario y del país acompañando baile y cante. Además de la docencia y de mi actividad como músico profesional, dedico gran parte de mi tiempo a la fabricación de instrumentos musicales. Impulsado por mi deseo de aprender música antigua, decidí adquirir un laúd, un instrumento imposible de conseguir en una tienda de música, dificultad que me motivo a desarrollar mis habilidades como constructor de instrumentos.
Desde entonces he estado fabricando instrumentos que han sido adquiridos por diversos músicos del país y del exterior.

Me acerqué a la música, como tantos otros, de una manera puramente casual: le pedí prestada una guitarra a un tío y con las horas de práctica lo que al principio arranco como un hobby se convirtió en una actividad que despertó mis ganas de aprender y perfeccionarme cada vez más, lo cual requería un estudio cada vez más dedicado. Debido a esto, en el año 2001 decidí iniciar mi carrera profesional como músico. Comencé a estudiar en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario y allí obtuve el título de Licenciado y Profesor en Guitarra, con el mérito de ser el mejor promedio de mi promoción. En el transcurso de todo esto me he desempeñado como docente y como guitarrista solista y de acompañamiento en géneros tan diversos como el tango y el flamenco con los cuales tuve la oportunidad de participar en diversos escenarios de la ciudad de Rosario y del país acompañando baile y cante. Además de la docencia y de mi actividad como músico profesional, dedico gran parte de mi tiempo a la fabricación de instrumentos musicales. Impulsado por mi deseo de aprender música antigua, decidí adquirir un laúd, un instrumento imposible de conseguir en una tienda de música, dificultad que me motivo a desarrollar mis habilidades como constructor de instrumentos.
Desde entonces he estado fabricando instrumentos que han sido adquiridos por diversos músicos del país y del exterior.